El Hospital Militar dio a conocer el más reciente parte médico de los tres integrantes del Ejército Nacional que esta semana fueron rociados con gasolina en Villagarzón, Putumayo, por parte de civiles instrumentalizados por las disidencias de las Farc que delinquen en la zona.Los militares cumplían labores en terreno enfocadas en destruir un laboratorio para el procesamiento de clorhidrato de cocaína, negocio del que está detrás los ‘Comandos de Frontera’, facción disidente detrás del ataque. Y es que en medio de las diligencias realizadas el miércoles por la tropa, se desató una asonada en la que civiles quemaron a un subteniente y dos soldados profesionales. Las unidades del Ejército Nacional socorrieron a los uniformados y lograron trasladarlos desde la zona rural de Villagarzón donde se encontraban. De acuerdo con el Hospital Militar, las tres víctimas están bajo controles médicos.Asonada al Ejército Foto:Ejército NacionalEl pronóstico más comprometedor lo tiene el subteniente Miguel Ángel Mejía Gutiérrez, quien desde el viernes está en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) bajo un estado crítico que ha llevado a que un equipo interdisciplinario lo esté monitoreando constantemente.Sobre los dos soldados profesionales, el centro médico resaltó que llegaron el jueves a sus instalaciones, donde presentan una evolución satisfactoria y fueron enviados al área de hospitalización. El último pronóstico es que se mantienen en condiciones estables y también están bajo la revisión constante de doctores y enfermeros. Comandos de Frontera Foto:archivo particular”El Hospital Militar Central, en su condición de Reserva Estratégica de la Nación, continúa brindando atención de alta complejidad, disponiendo de todas sus capacidades técnicas, científicas y de infraestructura al servicio de nuestros usuarios”, explicó la entidad a través de un comunicado. El próximo pronóstico lo darán a conocer este fin de semana.Rechazo al ataqueEl ministro de Defensa, Pedro Sánchez, rechazó el ataque del que fueron víctima los tres militares en Villagarzón. En su cuenta de X escribió que se tendrán que dar las investigaciones respectivas para individualizar a los responsables.Pedro Sánchez, ministro de Defensa. Foto:Sebastián Arango EL TIEMPO”Toda Colombia debe alzar su voz de rechazo y condenar este crimen. Colombia está con sus héroes y heroínas que visten uniforme”, dijo el alto funcionario del presidente Gustavo Petro, ofreciendo además hasta 200 millones de pesos para quien dé información del paradero de los responsables.La Defensoría del Pueblo también rechazó la rociada con gasolina a los uniformados, y solicitó que el Gobierno suspenda las mesas de diálogo con las disidencias de las Farc. Por su parte, los voceros de la delegación encargada de las negociaciones solicitó frenar estos actos, y que los ‘Comandos de Frontera’ los rechacen. Para sus voceros, lo ocurrido resulta “incompatible con las mismas reglas de la humanidad”.Hospital Militar Central de Bogotá Foto:Twitter: @HOMILCOL Hospital Militar Central de BogotáCarlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com
-
Condenan a guerrillero por desaparición de campesino al...
-
FGJ Tamaulipas: Menor de 7 años muere por...
-
Último adiós a Giorgio Armani | Gente
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro del...
-
Última hora del conflicto en Oriente Próximo |...
-
uno está en la UCI
-
Dos hombres fueron imputados por el asesinato de...
-
La policía investiga al hijo de una mujer...
-
Pensión IMSS e ISSSTE: ¿Se adelanta o se...
-
Bertrand Chamayou deslumbra como pianista y programador en...
-
Empresa en Mexicali ofrece empleo como enfermero con...
-
Detenido un joven en Palma por violar y...
-
Las nuevas pistas en el magnicidio de Miguel...
-
Hallan sin vida en Campeche al empresario hotelero...
-
Decir adiós dos veces: los daños colaterales de...
-
Los católicos LGTBIQ+ entran por la Puerta Santa...
-
El verano en que me enamoré: ¿’Team Conrad’...
-
La presidenta de los rectores: “El ascensor social...