Mexico 360 Noticias

Una jueza condena a Andalucía a indemnizar con 180.000 euros a un paciente que perdió una pierna por una demora asistencial | Noticias de Andalucía

5 min


0


El 12 de noviembre de 2021, F.G., de 55 años, acudió al servicio de Urgencias del Hospital comarcal La Merced de Osuna (Sevilla), tras haber sido diagnosticado por su médico de cabecera con “necrosis de pie diabético” en dos dedos de su pie derecho. Aunque se recomendaba que fuera visto por cirugía vascular, fue tratado en ese centro hospitalario, que carecía de esa unidad especializada en este tipo de tratamientos, y no fue hasta 10 días después cuando fue derivado al Hospital de Valme, en la capital andaluza, donde sí contaban con este servicio quirúrgico. Ese tiempo fue determinante porque durante esos días, se le amputó el pie derecho y cuando llegó al Valme, por la mala praxis previa, hubo que cortarle la pierna desde la rodilla. Cuatro años después, un juzgado de Sevilla ha condenado al Servicio Andaluz de Salud a indemnizar al paciente con 180.000 euros por “la pérdida de oportunidad” que implicó una “pérdida de una alternativa de tratamiento”. “A este hombre le segaron la vida”, resume María Jesús Villapando, la abogada de la Asociación Defensor del Paciente, que ha dirigido la reclamación, que es firme, al no haber sido recurrida.Más allá de las consecuencias concretas que para este paciente supuso el hecho de no haber sido derivado directamente a uno de los dos únicos hospitales de la provincia de Sevilla que cuentan con unidades de angiología y cirugía vascular, el de Valme y el Virgen del Rocío, desde la Defensora del Paciente, su presidenta, Carmen Romero, llama la atención sobre la discriminación que supone para los andaluces que esta comunidad cuente con tan pocos centros hospitalarios que dispongan de este recurso. “Es increíble que en las fechas que corren solo dos hospitales cuenten con unidades completas y esto es extrapolable a otras provincias, lo que condiciona las posibilidades de recuperación de los pacientes en función de dónde vive”, explica Romero, que exige a la Junta de Andalucía que ”invierta en las necesidades reales de los andaluces”.De acuerdo con la información que ofrece la Sociedad Andaluza de Angiología y Cirugía Vascular en su página web, en la comunidad hay siete hospitales que ofrecen este servicio, uno en cada provincia andaluza, salvo Huelva -donde no hay información disponible-. Todos son públicos salvo en Córdoba, donde se indica que lo ofrece el Quironsalud, si bien es cierto que en el caso de Sevilla no se cita al Virgen del Rocío.Uno de los peritos judiciales que intervinieron en la vista concluyó que si F. G. hubiera sido derivado desde el primer momento a un hospital con una unidad de angiología hubiera tenido “entre un 80-90% de posibilidades de haber podido salvar la pierna o el pie”. Un segundo experto las incremento hasta un “noventa y pico por ciento”. Ambos coincidieron en que, en todo caso, “cuando un paciente llega a urgencias isquémico [sin riego] hay que derivarlo a un especialista en angiología o cirugía vascular”, algo que no sucedió en el caso del recurrente, que fue tratado por un traumatólogo. “A pesar de indicarse en el informe de alta de urgencia del Hospital de La Merced que acude a urgencias derivado de un centro de salud para valoración por cirugía vascular, no es remitido a un hospital de referencia como el Virgen del Rocío, ni a un hospital con cirugía vascular como el Hospital de Valme, sino que es derivado al de Écija, que carece de la especialidad de cirugía vascular”, se reprocha a la administración andaluza. “El SAS incumplió su propia recomendación”, abunda Romero. Según la relación de los hechos recogidos en la sentencia, F. G. ingresó en el servicio de Urgencias del Hospital comarcal de La Merced en Osuna, el 12 de noviembre, presentando necrosis del cuarto dedo con extensión a la cara lateral del tercero. El 15 de noviembre se le realizó un angioTAC y el 19 de ese mismo mes se le realizó una amputación transmetatarsiana completa del pie derecho”. Desde la Asociación Defensor del Paciente se detalla el sufrimiento que padeció el paciente tras esa primera amputación: “Los días posteriores fueron un calvario de dolor. La herida estaba fea y olía mal, pero decían que todo estaba bien”, explica la entidad en un comunicado en el que recogen las declaraciones del perito relacionadas con este momento: “Como era de esperar, al no tener riego, el muñón de la amputación evolucionó de forma desfavorable”.Fue la familia de F. G. quien, ante la preocupante deriva que estaba experimentando su extremidad decidió trasladarlo al Hospital de Valme, que se produjo el 22 de noviembre, 10 días después de su ingreso. El 24, de nuevo según el relato recogido en la sentencia, se le realizó una arteriografía procediendo a la revascularización de su pierna derecha y un desbridamiento de urgencia de lecho de amputación. Dos días después, se procedía a la amputación en guillotina del pie derecho y el 3 de diciembre a la amputación desde la rodilla. “Lo que hubiera sido como mucho la amputación de dos dedos, se saldó con media pierna. De no ser por la familia que rogó el traslado a otro hospital, hoy el paciente estaría muerto”, advierten desde el Defensor del Paciente. Aunque la acusación solicitó una indemnización de 420.000 euros, finalmente la jueza decide rebajarla a 180.000 al fijar la pérdida de oportunidad en un 85%. Sea como fuere, la vida de F. G. ya no ha vuelto a ser la misma. “Ahora necesita andar con prótesis y en silla de ruedas y no puede dedicarse a la actividad física en la que se basaba su trabajo antes de 2021”, se lamenta la abogada.


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win