Por primera vez en su historia, la UNAM y el IPN han realizado sus procesos de admisión en conjunto para sus escuelas de nivel medio superior. Tras la eliminación del Comipems, el Espacio de Coordinación de Educación Media Superior (Ecoems) ha tomado el relevo para organizar un nuevo mecanismo de asignación a las instituciones educativas del Valle de México.El objetivo del nuevo sistema es garantizar que todos los estudiantes egresados de secundaria tengan acceso a estudios de preparatoria o bachillerato. Si bien muchas instituciones ya ofrecen el ingreso directo —como el Conalep, el Colegio de Bachilleres o el Cbtis— la UNAM y el IPN han decidido conservar sus exámenes de admisión, ahora unificados bajo el nuevo esquema. Esto es lo que hay que conocer sobre la entrega de resultados del Ecoems 2025.¿A qué escuelas aplica el examen ECOEMS 2025?Las únicas instituciones que requieren examen para ingreso al nivel medio superior son:Los nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), de la UNAMLos cinco planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), de la UNAM15 planteles de los CECyT, o vocacionales, del IPNUn plantel del Centro de Estudios Tecnológicos (CET), IPN¿Cuándo y dónde estarán disponibles los resultados?Los resultados del Ecoems 2025 estarán disponibles a partir del martes 19 de agosto. Para consultarlos, es necesario ingresar al sitio oficial de la convocatoria Mi Derecho, Mi Lugar, en: miderechomilugar.gob.mx con la CURP y el folio de registro del aspirante.¿Cómo consultar los resultados del ECOEMS 2025?La convocatoria señala que el ECOEMS enviará el resultado obtenido a cada aspirante vía correo electrónico, tanto a la cuenta que genere en el sistema de registro como al correo registrado. Asimismo, es posible consultar los resultados del examen de admisión en la Gaceta Electrónica de Resultados, disponible en miderechomilugar.gob.mx con la CURP y el folio de registro del aspirante. Una vez dentro de la plataforma, el sistema desplegará una tabla con tres columnas: folio, asignación y aciertos. A la derecha, se verá una clave como esta: C104316, compuesta por: Institución (C1 = Conalep, U1 = UNAM, P1 = IPN)PlantelEspecialidadSi el número de aciertos obtenidos durante el examen está acompañado del símbolo ‘#’, significa que el aspirante obtuvo menos de 7,0 en su promedio general de secundaria, un requisito indispensable al solicitar el ingreso a la UNAM. Luego, en la segunda sección de la gaceta de resultados se mostrará un listado con la clave de la institución y el plantel en que el aspirante obtuvo un lugar. Por último, en la tercera sección, se muestran el lugar y la fecha en que habrá que presentarse para la inscripción, así como los requisitos que solicita cada institución. Es importante señalar que quienes no cuenten con un certificado de secundaria expedido antes del 16 de julio de 2025, y quienes no cumplan con los requisitos internos de la escuela asignada, no podrán continuar con su proceso de inscripción. ¿Qué pasa si no hice el examen?Quienes no realizaron el examen, deberán esperar que concluya el proceso para los aspirantes que sí se registraron a tiempo. Los días 21 y 22 de agosto, deberán ingresar al portal www.miderechomilugar.gob.mx para realizar su registro y solicitar SU ingreso en aquellas opciones que garantizan el acceso directo sin examen, y que cuenten con espacios disponibles.Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.
Resultados Ecoems 2025: cómo consultar el examen de ingreso a nivel medio superior de la UNAM y el IPN
3 min
