Mexico 360 Noticias

Procuraduría indaga correos entre Canciller y embajada en Nicaragua por presunta participación de funcionarios en el asilo a Carlos Ramón González

4 min


0

El lunes, a primera hora, un equipo de peritos e investigadores de la Procuraduría realizó una inspección en la Cancillería —la tercera en menos de dos meses— para indagar sobre la presunta participación de funcionarios diplomáticos en el asilo que Nicaragua otorgó al fugitivo exdirector del Dapre, Carlos Ramón González, sobre quien pesa una orden de captura por su presunto rol como cerebro del saqueo a la UNGRD.El ente de control aseguró que tiene en su poder más de 600 correos y la declaración de un funcionario de la embajada de Colombia en Nicaragua, material recolectado durante tres días de visitas técnicas al Ministerio de Relaciones Exteriores.Carlos Ramon González, exdirector del Dapre Foto:El Tiempo“En las más de 20 horas de labores en la Cancillería, el equipo recopiló circulares, manuales de protocolos y de servicio, entre otros documentos, dentro de los cuales está el cruce de correos de junio de 2024 hasta la fecha entre funcionarios y exfuncionarios de la embajada de Colombia en Nicaragua y el Ministerio de Relaciones Exteriores, incluidos los de la canciller Rosa Villavicencio, excancilleres y viceministros”, señaló la Procuraduría.La investigación interna estaba en manos de la Oficina de Control Interno Disciplinario del Ministerio de Relaciones Exteriores contra funcionarios por determinar. Ahora, la Procuraduría asume el proceso para establecer si existe responsabilidad disciplinaria de altos funcionarios y, de ser así, sancionarlos.La inspección hace parte de las pruebas ordenadas por la Sala de Instrucción Disciplinaria de la Procuraduría, que actualmente adelanta una indagación previa para esclarecer los trámites o procedimientos que permitieron la fuga y el refugio del exdirector del Dapre y otrora mano derecha del Presidente.González Merchán cuenta hoy con cédula de residencia y permiso de ingreso otorgados por el gobierno de Nicaragua, encabezado por el régimen de Daniel Ortega, que negó la solicitud de extradición elevada por la Cancillería colombiana.Presidente Gustavo Petro y Carlos Ramon González Foto:Presidencia / César Melgarejo/ El TiempoEl exembajador en ese país, León Fredy Muñoz, reconoció que gestionó a la entrada al país de González, pero reiteró que en ese entonces no existía aún la orden de captura.”Facilité la intermediación con las autoridades nicaragüenses para autorizar su ingreso al país, como se debe hacer con cualquier connacional (…) Mi actuación como embajador se enmarcó estrictamente en las funciones diplomáticas, dentro del marco legal y en el marco de gestiones que he hecho con otros connacionales”, dijo el ahora senador.También precisó que el motivo que le dio el exalto funcionario fue que iba “exclusivamente de visita” y que “no existió solicitud formal de alojamiento permanente, ni gestión alguna encaminada a facilitar su radicación en Nicaragua”.El régimen de Ortega le contestó a Colombia que las razones para negar la extradición del ahora residente nicaragüense fue el otorgamiento del asilo, solicitud que elevó González alegando una supuesta persecución política. “Al respecto se hace del conocimiento que Carlos Ramón González Merchán, de conformidad con la resolución ministerial 001-2025 de este ministerio, le fue otorgado asilo político con base a la Constitución política de la República de Nicaragua, convenios e instrumentos internacionales en materia de derechos humanos”, se lee en la respuesta. No obstante, el Gobierno, a través del Ministerio del Interior, le pidió a Nicaragua reconsiderar su respuesta, argumentando que los delitos por los que está siendo procesado Carlos Ramón González están relacionados con hechos de corrupción y no tienen carácter político.“Colombia reconoce y respeta la figura del asilo concedido a las personas que tengan justificación para invocarlo de acuerdo con los instrumentos internacionales de los cuales nuestro país es Estado Parte. Sin embargo, en virtud de dichos instrumentos internacionales, este derecho no podrá ser invocado por las personas que estén siendo procesadas judicialmente o hayan cometido delitos comunes”, señalaron.En video quedó registrada la entrega de alias ‘Kevin’ Foto:Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win