Mexico 360 Noticias

Mindefensa abre proceso sancionatorio por incumplimiento en mantenimiento de helicópteros MI-17

3 min


0

El Ministerio de Defensa Nacional anunció que inició un proceso administrativo sancionatorio contra la empresa estadounidense Vertol System Company INC, encargada del mantenimiento de parte de la flota de helicópteros MI-17 del Ejército Nacional, por presunto incumplimiento contractual en la ejecución de un millonario contrato.Flota de helicópteros MI-17. Foto:Archivo particularDe acuerdo con el comunicado oficial, aunque la firma cumplió con la entrega de tres aeronaves a las que se les extendieron las horas de vuelo, hay graves retrasos en el overhaul (mantenimiento mayor) de otras tres unidades, así como en la reparación y entrega de componentes esenciales de la flota, lo que pone en riesgo la operatividad de estas aeronaves críticas para la seguridad nacional. LEA TAMBIÉN El contrato, firmado el 31 de diciembre de 2024 y valorado en 32,4 millones de dólares, tenía como objeto el mantenimiento general de seis helicópteros MI-17, así como la reparación y suministro de repuestos para otros aparatos de la misma flota. El plazo de ejecución vence en noviembre de 2025.Ministerio había elegido a Vertol en tiempo récordLo curioso de este proceso es que fue el propio Ministerio de Defensa el que desde diciembre de 2024 ya tenía entre sus elegidos a Vertol System Company INC. Tal como lo reveló la Unidad Investigativa de este diario, en tiempo récord se envió a Florida (Estados Unidos) una solicitud de oferta para que esa firma y su taller asociado, MI Series Personnel & Parts LLC, asumieran el mantenimiento de los MI-17 rusos que estaban en tierra.Mindefensa estuvo en encuentro entre el presidente Petro y congresistas de EE.UU. Foto:PresidenciaLa elección de Vertol estuvo respaldada por el aval del Gobierno de Estados Unidos, que bloqueó a la compañía rusa que históricamente realizaba los mantenimientos, Joinet Stock Company National Aviation Service (Nasc), tras la invasión de Moscú a Ucrania. El veto también alcanzó a intermediarios colombianos que por años obtuvieron millonarias ganancias con este negocio y que parecían indestronables. LEA TAMBIÉN Esa decisión, además de mantener en vuelo a los helicópteros rusos, implicó que Colombia acatara las sanciones internacionales impuestas contra empresas rusas, similares a las que pesan sobre Venezuela. No obstante, alrededor de la contratación se desató una fuerte controversia: denuncias anónimas, acusaciones de supuestos favoritismos y trámites exprés para habilitar el taller estadounidense, además de una campaña para evitar que los países que operan helicópteros MI-17 contrataran con firmas distintas a las rusas.Uno de los helicóptero MI-17 del Ejército. Foto:EjércitoEl proceso contra Vertol System CompanyEl informe de supervisión, radicado el pasado 28 de agosto, señala que Vertol no cumplió con varios compromisos del contrato:* Retrasos en la entrega de aeronaves.* Falta de documentación requerida.* Incumplimiento de cronogramas.* Omisión en la ejecución de obligaciones técnicas y comerciales. LEA TAMBIÉN Por ello, el Ministerio citó al representante legal de la empresa a una audiencia pública, en la que podrá presentar descargos. También convocó a la aseguradora, cuya póliza cubre el 100 % del anticipo y respalda el cumplimiento y la calidad de los bienes entregados.En paralelo, la Contraloría General de la República notificó que iniciará un seguimiento permanente a la ejecución del contrato. De encontrarse responsables a los contratistas, el Ministerio advirtió que se podrán ejecutar cláusulas penales, imponer multas y hacer efectivas las garantías pactadas.También le puede interesar…Mindefensa sobre la relación bilateral con #Venezuela. Foto:


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win