El mayor general Hernando Garzón Rey, hasta hace poco inspector general de las Fuerzas Militares, se ha visto en el ojo del huracán por unas fotografías que, según él, fueron tergiversadas para vincularlo con narcotraficantes en el Guaviare. En entrevista con EL TIEMPO, el alto oficial denuncia un complot interno, acusa a miembros de la institución de manipular información oficial y revela cómo su familia fue víctima de extorsión por parte de disidencias de las Farc.El general Herando Garzón. Foto:CortesíaGarzón asegura que no solo lo están atacando a él, sino que lo hicieron con artimañas que pusieron en riesgo su honor militar, la credibilidad de las Fuerzas y hasta la seguridad de su familia.General, usted ha hecho una carrera larga en las Fuerzas Militares. ¿Qué pasó con este caso y por qué apenas se conoce?Todo esto me tomó por sorpresa. Me enteré por WhatsApp, sin que nadie me pidiera una explicación, sin que se me llamaran a aclarar nada. Fue un golpe para mi familia, para mis compañeros y para mí. Y lo más grave: se usaron artimañas, se manipuló la verdad y se presentó información torcida al presidente y al ministro. Eso es jugar con el honor de un soldado.¿Cree que esto viene de adentro de la institución?No me cabe la menor duda. Fue un error doloso, premeditado. Alguien dentro de las Fuerzas filtró esas fotografías que eran parte de un archivo operacional, las sacaron de contexto y las convirtieron en un supuesto vínculo mío con criminales. Eso no se hace de manera ingenua, eso lo hace alguien con maldad, con el interés de destruirme. LEA TAMBIÉN ¿Y quién cree que está detrás de esto?Eso lo tendrá que esclarecer la Fiscalía. Yo también daré mi versión y pondré en conocimiento todo lo que hay detrás. La justicia tarda, pero llega, y sé que en mi caso la verdad saldrá a la luz.Explíquenos ¿Qué ocurrió realmente en el Guaviare y cómo se tomó esa foto que hoy lo vincula con disidencias?En 2023 regresé de Estados Unidos, después de haber sido segundo comandante del Ejército. Ese cargo exige todas las pruebas de confiabilidad posibles. Volví con la frente en alto. Decidí visitar a mi familia en el Guaviare y coordiné seguridad con la brigada.Un día, mientras estaba en la finca, aparecieron hombres armados. Al principio pensamos que eran tropas nuestras, pero al acercarse vimos que eran disidentes de las Farc. Se trató de una situación compleja, pedían una extorsión y había riesgo de seguridad.Las fotografías fueron tomadas por soldados de inteligencia, como parte de un archivo operacional para individualizar a esos bandidos. Eso es lo que se hace en estos casos: documentar quién es el cabecilla. Pero más tarde alguien tomó esas fotos y las manipuló para montar una historia falsa, que yo estaba reunido con narcotraficantes.Declaración general Garzón ante la Fiscalía General denunciando ser víctima de extorsión. Foto:Suministrada¿Qué pasó con esa extorsión y con los 2 millones de pesos que alcanzó a pagar según su declaración en la Fiscalía?Exigían 50 millones de pesos. Como no se les pagó, terminaron llevándose 30 cabezas de ganado, un negocio que teníamos en sociedad. Eso quedó denunciado, con guías y documentos que prueban lo ocurrido. Fue un golpe fuerte, porque prácticamente nos dejaron en pérdida.Ahora, frente a los 2 millones de pesos, quiero ser claro. Esa suma no fue un “pago” de extorsión. Fue un dinero entregado en medio de la presión y la amenaza, cuando ya estaban encima, para ganar tiempo y evitar que la situación escalara en violencia contra mi familia. Eso lo puede entender cualquier campesino del Guaviare; muchas veces los extorsionados entregan algo mínimo para que los dejen trabajar, mientras buscan ayuda de las autoridades. En mi caso, no fue distinto. No era un acuerdo, era un acto desesperado para proteger vidas. LEA TAMBIÉN ¿Por qué no capturó a los responsables en ese momento?Porque era una misión suicida. Estábamos en pleno cese al fuego, con lineamientos confusos. Teníamos apenas siete hombres con pistolas frente a trece bandidos con fusiles. Además, estaban mi familia y mis escoltas en riesgo. No era solo mi vida, era la vida de inocentes. Hacer una captura en esas condiciones hubiera sido condenar a todos los que me acompañaban.General, ¿su familia sigue siendo víctima de extorsión en esa zona?No puedo mentir. Allá, quien tenga una vaca o una finca debe pagar. Mis familiares, como cualquier campesino, han tenido que hacerlo. Es una realidad dolorosa. Yo no puedo poner un pelotón del Ejército a cuidar la finca de mis familiares. Ellos viven como cualquier ciudadano normal, desprotegidos frente al crimen.¿Cómo se siente frente a esa situación?Si a un general de la República lo extorsionan y lo despojan, imagine lo que sufren los campesinos que no tienen voz. Ellos terminan pagando porque no tienen alternativa. Y eso ocurre en silencio en muchas regiones del país.Usted buscó ayuda en el Gobierno, ¿qué respuesta obtuvo?Me comuniqué con el entonces comisionado de paz, Danilo Rueda. Él respondió con trazabilidad, como debe ser, y se hicieron gestiones. Pero la verdad es que la voluntad no alcanzó. El ganado nunca apareció, y la extorsión siguió golpeando a la gente de la zona.Chats del general Garzón con el excomisionado de Paz, Danilo Rueda. Foto:Cortesía¿Qué le diría al presidente Gustavo Petro y al ministro de Defensa?Que fueron mal informados. A ellos les llegó una versión manipulada, una mentira fabricada para presentarme como lo que no soy. He servido toda mi vida con transparencia y honor, y me duele que se pretenda manchar mi nombre con un montaje.¿Cree que este tipo de montajes es frecuente en las Fuerzas Militares?Desafortunadamente, sí. No sería la primera vez. En el pasado ha habido montajes que terminan en nada, porque no hay pruebas reales. Pero el daño queda, el nombre de un general arrastrado por el fango, mientras otros se frotan las manos. Eso es lo que me indigna, que dentro de la institución no se premie siempre la meritocracia, sino que algunos recurran a la trampa para destruir a otros. LEA TAMBIÉN ¿Qué viene para usted ahora? ¿Ya lo notificaron del retiro?No he recibido una notificación formal, solo lo que se ha dicho por chats y redes. Como soldado, acataré lo que dispongan el presidente, el ministro y los comandantes. Si ya no puedo servir desde el uniforme, lo haré desde la civilidad. Tengo todavía mucho por aportar a este país, y seguiré luchando por él desde donde me toque.Comandante de las FF.MM. habla sobre secuestro en Guaviare. Foto:
-
Influencers del narco, en la mira de EU;...
-
Angustia y solidaridad entre las familias afectadas por...
-
Giro inesperado en el testamento de Armani: el...
-
El toro, por los cuernos: Florito, mayoral, seleccionador...
-
¿Es correcto decir que el Sol es el...
-
Especulación por tasa de interés en EU presiona...
-
“Prefiero el sudor antes que el desodorante que...
-
La universidad se moviliza para que el Gobierno...
-
El curso escolar comienza con los móviles casi...
-
Tu perro también tienen síndrome posvacacional: cómo ayudarle...
-
UE : “Creará capacidades para la vigilancia, el...
-
Muere Ana Daniela tras explosión de pipa en...
-
defensora del Pueblo sobre aspersión aérea con glifosato
-
general Garzón sobre supuestos nexos con narcotráfico
-
Los incumplimientos que han enredado el trámite de...
-
el Consejo de Estado ha recibido mil demandas...
-
Cae en el AICM operador financiero del CJNG
-
El expresidente Bolsonaro, condenado por intento de golpe...