Mexico 360 Noticias

El Gobierno enmienda a la Junta de Andalucía y autoriza los grados de IA e Ingeniería Biomédica en las universidades de Granada y Jaén | Educación

5 min


0


La Comisión Permanente del Consejo de Universidades, órgano estatal dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha enmendado el criterio de la Junta de Andalucía y ha verificado favorablemente los grados en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (IA) e Ingeniería Biomédica a impartir en las universidades públicas de Granada (UGR) y Jaén (UJA). La decisión llega tras dos negativas previas de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) del Gobierno autónomo que, por el contrario, sí que había autorizado los estudios de Ingeniería Biomédica en una universidad privada, la Loyola de Andalucía, de los jesuitas.Aunque las titulaciones no se impartirán hasta el próximo septiembre, los responsables de los campus de Granada y Jaén han celebrado el giro dado. “Se corrige una situación a todas luces injusta”, ha subrayado el rector de la UJA, Nicolás Ruiz. A pesar de este cambio, la plataforma en defensa de la Universidad de Jaén mantiene para el 8 de octubre la concentración para protestar por lo que consideran un agravio de la Junta a las universidades públicas, pero también por el sistema de financiación insuficiente por parte del Gobierno andaluz. La Junta, por su parte, ha activado todo el procedimiento para que ambos títulos puedan entrar en vigor este mismo curso, algo que en Jaén y Granada ven ya como un imposible.La comisión permanente del Consejo de Universidades, en el que están representados los rectores y el ministerio, ha aprobado este martes, por unanimidad, aceptar las reclamaciones presentadas por la UGR y la UJA. Se trata, según fuentes del ministerio, de una decisión “excepcional e inédita, garantizando la calidad de la docencia y asegurando los derechos del estudiantado”, y que se ha tomado ante la constatación de la adecuación de los argumentos académicos planteados en sus reclamaciones por los campus de Granada y Jaén. Tras esta decisión, apunta el ministerio, la Junta de Andalucía es la competente para autorizar el inicio de sus actividades académicas y pone en funcionamiento todos los mecanismos y procedimientos para hacerlo efectivo.Las mismas fuentes del ministerio indican que “esta situación la podría haber resuelto antes la Junta a través de su agencia de calidad, que emitió por dos veces informe desfavorable, pese a los argumentos académicos explicitados por las dos universidades andaluzas, que son muy sólidos”. “Nos asiste la fuerza de la verdad y la razón se ha impuesto a cualquier otra consideración, gracias a que se han atendido nuestras justas reivindicaciones”, ha señalado el rector de la UJA. Convocatoria urgente Mientras tanto, este jueves un Consejo Andaluz de Universidades extraordinario va a dar el visto bueno a la implantación en el curso 2025/2026 de ambas titulaciones, aunque finalmente se impartirán el año que viene. Así lo ha anunciado el secretario general de Universidades de la Junta, Ramón Herrera, tras conocer la resolución del Consejo de Universidades.Herrera ha asegurado que el consejo se ha convocado de forma urgente para asegurar con todas las garantías la implantación de las dos titulaciones en el actual curso 2025/2026, aunque la consejería respetará que las universidades opten por esperar. Abrir un proceso de matriculación exprés a juicio de los rectores trastocaría ahora todo el sistema cuando los grupos de primero ya están formados. La consejería recuerda que también tiene todo el procedimiento administrativo listo en el Distrito Único Andaluz (DUA) para adjudicar las plazas de ambos grados. “En la fase de preinscripción de matrícula ya se adecuó el sistema informático para que se pudieran solicitar las dos carreras de forma provisional y ya se tiene diseñada una hoja de ruta para que el próximo viernes, 12 de septiembre, se puedan publicar las listas de adjudicación con los interesados”, ha añadido. De este modo, aquellos estudiantes que hubieran incluido en su preinscripción inicial los títulos mencionados podrían optar por permanecer en el destino que ya tuviesen adjudicado o incorporarse a IA o Ingeniería Biomédica, indica la Junta.Herrera afirma que esta decisión pone de manifiesto “que es el propio ministerio el que tiene la última palabra en la verificación de las titulaciones universitarias, ya que los informes emitidos por las agencias de calidad autonómicas no tienen carácter vinculante”.Ante esta situación que obliga a acelerar los trámites y plazos, Herrera ha lamentado que el ministerio no diera su visto bueno en la fase inicial de verificación a finales de junio, “una postura que hubiera permitido trabajar con mayor margen de maniobra, tanto a la Junta como a las universidades”. “La Junta, ni en este caso ni en las verificaciones de otros planes de estudio, nunca ha formado parte de dichas comisiones y nunca ha interferido en sus decisiones. Desde el Ejecutivo autonómico siempre hemos respetado la independencia del proceso y hemos acatado lo acordado por ACCUA”, ha apostillado Herrera resaltando la independencia de los expertos.


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win