Mexico 360 Noticias

Ejército confirmó el secuestro de 45 militares en El Tambo, Cauca, durante una nueva asonada de la población civil

3 min


0

En menos de una semana desde que un grupo de civiles intentó quemar vivos a dos militares por la destrucción de un laboratorio de cocaína en Putumayo, en el cañón del Micay, Cauca, fueron secuestrados en una nueva asonada 45 uniformados que adelantaban tareas ofensivas.Según información de las FF. MM.,  oficiales, suboficiales y soldados permanecen retenidos por un grupo de 600 personas, aparentemente instrumentalizadas por la estructura ‘Carlos Patiño’,de las disidencias de ‘Iván Mordisco’, desde las 2:00 p. m. de este domingo 7 de septiembre.Aunque en principio se habló de 72 miembros de la Fuerza Pública cautivos, las autoridades confirmaron sobre las 9:00 p.m que fueron 45.Uniformados del Ejército Nacional heridos en Putumayo. Foto:Captura de pantalla.El hecho se registró en la vereda Los Tigres, en el corregimiento de Honduras, zona rural de El Tambo, Cauca. Allí, en el corazón del cañón del Micay, el Ejército adelanta, desde hace un año, la Operación Perseo para arrebatarles el control de este enclave del narcotráfico a los grupos armados.La asonada se produce días después de un ataque de la población civil a tropas del Ejército, en el que intentaron quemar vivos a dos militares —uno de ellos se debate entre la vida y la muerte en el Hospital Militar—, y dos semanas después del secuestro de 33 militares en Guaviare, tras el abatimiento del cabecilla del bloque Amazonas, alias Dumar.La comunidad alegaba que durante el operativo legítimo había muerto un civil, y cercaron a los militares exigiéndoles la entrega del cuerpo.Tanto en Guaviare, como en Putumayo y ahora en Cauca, el común denominador es la instrumentalización de la población civil por el mismo grupo armado ilegal: las disidencias de ‘Mordisco’, que han recurrido a esta práctica para someter a la Fuerza Pública en las regiones donde ejercen influencia y gobernanza criminal. Militares secuestrados en El Retorno, Guaviare. Foto:FUERZAS MILITARES“No hemos podido evitar estos comportamientos mientras la Fuerza Pública se ve obligada a abstenerse de usar la fuerza y a retirarse de las poblaciones, lo que proyecta cierta debilidad del Estado. Esto, además, es aprovechado por los criminales para restar legitimidad y desmoralizar a la tropa, que se siente inerme al no contar con respaldo ni poder responder a este tipo de acciones”, le dijo a este diario el director de Acore, el general (r) Guillermo León.Revisar las reglas de los enfrentamientosTras el ataque con gasolina en Putumayo, el comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, pidió revisar las reglas sobre cómo se desarrollan los enfrentamientos, con base en el nivel de riesgo de las zonas de conflictividad. Se busca evitar que, aprovechándose de los principios de proporcionalidad y respeto a la población —que los militares juran defender—, las tropas sean sometidas por la comunidad, favoreciendo los intereses de los ilegales .“La protección de nuestras tropas no es solo una responsabilidad operacional, sino un deber moral que nos compromete como Institución y como Nación”, dijo el almirante Cubides.Con el reajuste de la estrategia se busca evitar exponer a la tropa en regiones sensibles, así como rediseñar e interiorizar los protocolos, en coordinación con los entes territoriales y el Ministerio Público, para prevenir este tipo de ataques y mejorar las capacidades de negociación y respuesta.Otra de las órdenes obliga a los uniformados a recopilar, como prueba, fotos y videos de cada operación, con el fin de documentar que su actuar se ajusta a las reglas del Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos.La Fiscalía solicitó condena por caso Marelbys Meza Foto:Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win