A través de un extenso trino, el presidente Gustavo Petro volvió a pronunciarse sobre la alerta de la Contraloría tras la inspección a la Nueva EPS —hoy bajo administración del Gobierno luego de su intervención—, que reveló la preocupante y creciente deuda de $21,37 billones. Le dio la razón al ente de control y aseguró que “no fue la intervención la que provocó el desfalco, simplemente lo descubrió”.”Las fechas de los hallazgos de la Contraloría en la Nueva EPS, que ya habíamos denunciado como Gobierno, dicen toda la verdad que se quiere ocultar a Colombia a como dé lugar, porque en la salud anidó el poder más corrupto de la historia. Son los ‘schifos’ dominando la vida y la muerte en Colombia. Pura biopolítica neoliberal, puro biopoder, como decía Foucault, superando a su fundador: Hitler”, trinó el primer mandatario. Contraloría General de la República. Foto:Milton Diaz / El TiempoSeñaló que la Nueva EPS tenía todas las condiciones para ser intervenida. “No había reservas técnicas y estaba quebrada. Se hicieron los exámenes iniciales de contabilidad y empezaron a aparecer millones de facturas no reportadas. No se hizo el balance completo porque cada día aparecían más irregularidades escondidas”, agregó.Y aseguró que, gracias al corte final de la Contraloría, se “mostró el verdadero hueco fiscal de la salud en Colombia”, el cual —subrayó— no fue provocado por la intervención a las EPS.La inspección de la ContraloríaLa inspección de la Contraloría a la Nueva EPS no fue fortuita. Se dio en el marco de las auditorías de cumplimiento al sector Salud, luego de que la administración de la EPS no allegara los estados financieros. LEA TAMBIÉN La alerta sobre la billonaria deuda surgió a partir de más de 4.500 archivos recabados —entre documentos y entrevistas a funcionarios— que permitieron una aproximación a la realidad contable de la entidad. Allí se evidenció un aumento desmesurado de los anticipos pendientes por legalizar, que pasaron de $3,4 billones en 2023 a $8,6 billones en 2024, año en que el Gobierno ordenó la intervención.Además, la Contraloría encontró que la tendencia al alza continuó en lo corrido de 2025 —ya con la EPS bajo control estatal—, cuando a corte de junio se acumulaban $6,6 billones adicionales frente al total reportado en 2024, pasando de $8,6 billones a $15,27 billones. Este hueco fiscal, advirtió la entidad, “compromete la liquidez institucional y aumenta el riesgo de un posible detrimento patrimonial”.Nueva EPS Foto:CESAR MELGAREJO /CEET. Autor: CEEsta curva ascendente también se reflejó en otros indicadores, como las facturas pendientes por procesar: el 37,1 % corresponde a la vigencia 2024 y el 59,9 % restante al primer semestre de 2025. El 97 % de las obligaciones reportadas aún no ha sido sometido a revisión por parte de la EPS.Con base en estos datos, el contralor delegado para el sector Salud, Julián Niño, y el director de la Diari, Andrés Cifuentes, le aseguraron a este diario que, aunque todavía no se ha desmenuzado la información por vigencia, la evidencia muestra que “después de la intervención se agravó la situación de la entidad. Los números lo indican. Le corresponde a la Delegada determinar esos puntos críticos y convertirlos en eventuales hallazgos”. LEA TAMBIÉN Por esta razón, aunque la debacle financiera comenzó a registrarse desde 2023, el aumento de los pasivos entre 2024 y 2025 dejó en evidencia que la intervención no cumplió su objetivo de aliviar fiscalmente a la EPS; por el contrario, agravó la situación.”Hemos visto que, en la historia de las intervenciones, ninguna ha sido efectiva al momento de reencauzar los componentes financieros, asistenciales y operativos. En general, todos los pasados superintendentes han terminado sin cumplir el objetivo de enderezar la EPS ni de lograr que el mejoramiento de los indicadores se traduzca en lo que realmente le importa a la Contraloría: que los usuarios reciban el mejor servicio de salud posible”, agregaron los funcionarios de la Contraloría.#Colombiaen5minutos Foto:Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia
-
Annie Leibovitz, protagonista de la sexta exposición de...
-
La mitad de los alumnos LGTBIQ+ han sufrido...
-
El poder sanador del K-pop congrega a miles...
-
‘Después de la intervención se agravó’
-
Los vecinos de los heridos en Iztapalapa: “Ella...
-
Empresa dueña de pipa que explotó en Iztapalapa...
-
El peso se fortalece tras dato de inflación...
-
¿punto de no retorno? / Análisis de Rafael...
-
iPhone Air, el truco de ‘magia’ de Apple...
-
¿Perros peor adiestrados y más agresivos? El efecto...
-
Una de cuatro chicas de 17 a 21...
-
Koichi Matsumoto, presidente de la marca erótica Tenga:...
-
magistrados piden que se tumbe el delito de...
-
México pone la mira en los autos chinos...
-
Explota pipa de gas en Puente La Concordia;...
-
El 36% de los niños llega con hambre...
-
ICCT: El coche eléctrico avanza en Europa: ya...
-
¿Abren los bancos el 15 y 16 de...