En el segundo trimestre de 2025 se registró un aumentó en la informalidad laboral en México, así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
De abril a junio de este año, fueron 32 millones 589 mil 68 personas que trabajaron en la mencionada modalidad, lo que representó 54.8 por ciento de la población ocupada, cuando el año pasado en ese mismo lapso fue de 54 .3 por ciento, con 32 millones 190 mil 692 individuos.
Es decir, en el segundo trimestre, 398 mil 376 personas, frente al mismo lapso de 2024, se agregaron a la población ocupada cuya relación laboral no es reconocida por el empleador y carece de los beneficios de seguridad social y prestaciones.
Mientras que, respecto al primer trimestre del año se sumaron 546 mil 349 individuos a esta condición laboral.
Por otro lado, 7.7 millones correspondieron al ámbito informal de las empresas, gobierno e instituciones; 5.4 millones, al agropecuario, y 2.2 millones, al trabajo doméstico remunerado.
En tanto, el país registró 1.6 millones de personas desempleadas en el segundo trimestre de 2025.
“Entre los desocupados, 41.7 por ciento buscó trabajo hasta por un mes, 34.2 registró una duración de desempleo de más de un mes hasta tres meses y 18.8 por más de tres meses”.
“A pesar de que la tasa de desempleo se mantiene en niveles bajos, en la primera mitad del año se observa un deterioro del mercado laboral, siendo el segundo año consecutivo que se observa una contracción de la población ocupada en la primera mitad del año”, consideró Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base.
Los sectores de actividad económica con los mayores incrementos en su población ocupada fueron transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento; comercio; restaurantes y servicios de alojamiento, así como servicios profesionales y financieros.
MAAZ